Zanatepec, cinco años contra la minería

*Ciudadanos organizados se han mantenido firmes en contra de la devastación.

NVI Noticias

El Grupo Ecologista de Zanatepec, integrado por voluntarios, ciudadanos independientes, celebraron cinco años luchando contra la destrucción de la naturaleza, pero sobre todo, en defensa del territorio y contra la minería.
Hace cinco años, el 26 de octubre del 2011, denunciaron que la flora y la fauna viene mermando drásticamente, y que los proyectos oficiales han causado una gran devastación en el ecosistema zoque, sin que las autoridades federales, estatales y municipales hagan gran cosa.

Desde esa denuncia, hace cinco años, la organización se sigue considerando víctima de la impunidad oficial, cuyos mensajes solo ven por televisión y carteles pero que nunca, al menos en la zona oriente, jamás se han presentado con la mas mínima intención de mejorar estas condiciones con acciones no con discursos y conferencias.
Flora y fauna, la debacle

En Zanatepec, la denuncia es por la tala en planicie y montañas, la cacería de animales endémicos como los venados, jabalíes, mapaches, tejones, iguanas, jaguares, pumas y demás especies.

También la pesca tiene consecuencia por el envenenamiento de los ríos con garrapaticida que extrae de la profundidad de los nidos de reproducción hasta el último pez. El camarón grande, la trucha, la blanca, el chirre, boca colorada, camumiche, bagre, lavieja, popoyote y sardinas además del camaroncito y el cangrejo cada día son más escasos.
Ríos en agonía

Los cuatro ríos principales en la comunidad: Palo Grande, El Zapote, Platanillo y El Zulugauapan –este último al sur de la población–, también los manantiales y arroyos ya empiezan a entrar en agonía.
Los logros

Y es en el río El Encuentro, donde el esfuerzo de esta agrupación se ha centrado sin apoyo gubernamental, en un área de aproximadamente de cinco mil metros cuadrados y que junto con otras dos áreas que hacen un total de aproximadamente de 15 mil metros cuadrados los cuales se encuentran bajo resguardo del grupo ecologista, que ya reforestaron y que forman el inicio del proyecto ecológico «Viva nuestro río».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *