Violencia en Istmo genera incertidumbre

*Reconocen el secretario de Seguridad Público que en primer cuatrimestre del año la violencia se disparó en la zona

El imparcial

Para la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), la rivalidad entre bandas locales y no la delincuencia organizada, es lo que ha puesto en jaque a los habitantes de la Cuenca del Papaloápam y el Istmo de Tehuantepec, en los últimos cuatro meses.

El incremento de homicidios dolosos en la entidad, 211 en el primer trimestre de este año y 20 por ciento más en comparación con 2016 en el mismo lapso, ha generado incertidumbre entre la población oaxaqueña.

En Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloápam, a diferencia del resto de las regiones del Estado, es donde se ha advertido mayor inseguridad de la población, que por medio de las redes sociales alertan sobre toques de queda u homicidios a plena luz del día.

Tan sólo en 2016, la Cuenca registró 136 homicidios, de los cuales, 102 fueron por arma de fuego y 34 por arma blanca y otras causas; 16 fueron de mujeres y 120 de hombres. Por estos hechos, fueron puestas a disposición de la autoridad competente 173 personas involucradas.

Mientras, en el Istmo de Tehuantepec, datos de la Policía Estatal reflejaron 209 homicidios el año pasado; 174 por arma de fuego y 35 por arma blanca y otras causas. 26 fueron mujeres y 83 hombres.

De los registros en la Fiscalía General de Justicia del Estado, en lo que va del año se lleva un registro de al menos 59 homicidios dolosos y solo tres detenidos en la Cuenca del Papaloápam.

En el caso del Istmo de manera extraoficial, se tiene el registro de al menos 40 homicidios, la mayoría de hombres en edad reproductiva, vinculados con bandas delictivas.

El año más violento: SENSSP

Datos del Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad Pública (SENSSP) reveló que 2017 se convirtió en el año más violento de los últimos siete años, pero el titular de la SSPO, Raymundo Tuñón, justificó que la situación es “una consecuencia lamentable” de la intensificación de operativos y presencia policiaca.

“Cuando se empieza a detener personas, ellos mismos tienden a tratar de acomodar líderes o a sancionar a quienes cometieron errores. Es una consecuencia lamentable que tratamos de evitar o combatir”, expuso.

Los operativos que ha implementado la SSPO han dado los primeros resultados de acuerdo a las autoridades, sobre todo en la Cuenca del Papaloapam y el Istmo de Tehuantepec, donde se han puesto a disposición armas y droga.

El secretario de Seguridad Pública afirmó que en el Istmo y la Cuenca sí se ha incrementado la presencia policíaca por las actividades ilícitas que tratan de irrumpir la tranquilidad de los habitantes. Para ello coordinan esfuerzos con la Agencia Estatal de Investigaciones, la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional.

Insistió en que la estadística que refleja que el primer trimestre ha sido el más violento en los últimos siete años, se debe a la resistencia de los grupos por mayor presencia e intervención policíaca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *