Mundo de Córdoba
En el 2015 el municipio aportó cinco nuevos casos de VIH/Sida al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), mientras que ahora suman 29 casos.
La organización no gubernamental, Sí a la Vida, señaló que autoridades estatales y municipales deben redoblar esfuerzos para que estas cifras no crezcan y se detecten a tiempo para evitar propagar la enfermedad.
Actualmente Cuitláhuac registra un total de 29 casos, en su mayoría se concentran en la cabecera municipal con 19 y el resto de distribuye en El Maguey con 3; Mata Naranjo 3; Mata Clara 1; San José 1; La Pitahaya 1 y el ejido El Centro 1.
La mayoría de casos se concentra en varones, aunque también hay féminas y el padecimiento ha ido creciendo en el grupo juvenil.
Mediante los operativos que ha realizado la policía municipal en bares y cantinas, se ha comprobado que las trabajadoras sexuales cuentan con su carnet sanitario y revisiones médicas al corriente.
El presidente de Sí a la Vida A.C., Alejandro Mendoza, enfatizó la importancia de una detección oportuna del virus para recibir tratamiento adecuadamente y prolongar el tiempo de vida, la calidad y prevenir otras enfermedades oportunistas y sobre todo evitar continuar transmitiendo el virus en personas sanas.
“Han disminuido casos en mujeres y hombres trabajadores sexuales por la constante sensibilización que se ha manejado, además de que utilizan los métodos de prevención y están en constantes pruebas”, comentó Mendoza.
En la jurisdicción de Córdoba que la integran más de 28 minicipios son 554 casos, mientras que en el Capasits de Río Blanco son 978 con la jurisdicción de Orizaba y de algunos municipios del estado de Puebla y Oaxaca.