NVI Noticias
Alrededor de 800 escuelas del nivel básico en el estado, que fueron afectadas por los sismos se septiembre de 2017 se mantienen con los daños a año y medio de distancia y directivos y padres de familila está a la espera de la asignación de presupuesto para continuar o iniciar los trabajos de rehabilitación de los planteles educativos.
Jorge Sánchez Cruz, director de servicios regionales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que en el primer censo que se realizó eran alrededor de 3 mil 200 escuelas, las cuales al 80 por ciento se le dio atención.
El funcionario afirmó que para el 20 por ciento restante se está buscando el presupuesto para continuar con los trabajos de rehabilitación de edificios para brindar seguridad a los estudiantes.
Trabajos detenidos
Explicó que debido a que no se tenía el presupuesto para atender los daños en las instituciones educativas, el gobierno del estado hizo un compromiso con las empresas constructoras para que se financiaran las obras; sin embargo, algunas no contaron con la capacidad para continuar con los trabajos de reconstrucción y se vieron obligados a parar para esperar que se liberara el dinero, por lo que se registraron varios casos donde se detuvieron los trabajos.
«Son 800 escuelas con falta de cobertura presupuestal, lo cual no es un tema directo del IEEPO, ya que solamente cubrimos lo que es servicio a la educación», expresó.
Acotó que en el Istmo la mayoría de los problemas derivan de los sismos y las lluvias que deterioraron la infraestructura educativa en la región, pese a no ser un tema que atiende directamente el IEEPO, solamente son el organismo rector donde IOCIFED tiene a cargo todas las reconstrucciones.
Para el daño del 2017, el recurso con el que contaba el estado era muy limitado, recordó, «se desencadenaron los sismo de septiembre y continuó temblando, por lo que el volumen de escuelas era superior a la capacidad económica que tiene el estado, incluso la federación».
De acuerdo con el funcionario, existe una buena relación con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, con el afán de retomar el censo, así como lo que está haciendo Iocifed e IEEPO, para evaluar daños posteriores y prestar atención a escuelas pendientes.