*El Director General del Organismo Cuenca Pacifico Sur de la Conagua, César Alfonso Lagarda Lagarda se reunió ayer con usuarios del Módulo de Riego 02.
NVI Noticias
Ante el bajo nivel de agua de la presa “Presidente Benito Juárez” de Jalapa del Marqués, la cual se encuentra al 16% de su capacidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se vio forzada a liberar las restricciones para la perforación de nuevos pozos en la región y poder así enfrentar la sequía que se ha prolongando durante los últimos tres años.
Durante la reunión con el Director General del Organismo Cuenca-Pacifico Sur de la Conagua, César Alfonso Lagarda Lagarda, usuarios del Distrito de Riego 019 pidieron su apoyo para combatir el severo estiaje que ha provocado estragos en los cultivos.
De acuerdo con los usuarios del Módulo de Riego 02, con el uso pecuario, agrícola y doméstico, bajaron los niveles de agua de la presa, y con la poca lluvia que cayó en los meses de mayo y junio no alcanzaron para recuperarse.
Ante esta situación plantearon la liberación de una reestricción para la explotación de mantos acuíferos. Cabe recordar que según decreto no estaba permitida la perforación de nuevas fuentes de abasto.
16%
Apenas tiene la presa.
70
Mil hectáreas de maíz en
riesgo por falta de lluvia.
7
Mil productores istmeños
enfrentan la sequía.
En su presentación, Lagarda Lagarda afirmó que el planteamiento de los usuarios fue presentado al Director Nacional de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, y al propio Presidente Enrique Peña Nieto.
Debido a esta problemática, el gobierno federal decidió liberar la restricción, por lo que, a través de la Conagua, autoriza a los usuarios la perforación de nuevos pozos en sus parcelas, hogares o ciudades. El acuerdo permitirá aliviar el periodo de escasez de agua de la presa por falta de lluvias.
El titular del Organismo Cuenca Pacifico Sur de la Conagua recalcó que la presa se encuentra a un 16 por ciento de su capacidad, por lo tanto, se debe cerrar para no quedarse sin el líquido, pues la poca agua que hay se debe utilizar para el consumo de los animales y el cuidado del medio ambiente.
“Por fortuna, esta temporada pudo recuperarse la cosecha, el ciclo se cumplió y se cumplió bien”, agregó.
El funcionario indicó que ni siquiera la poca lluvia que hubo en los meses de noviembre y diciembre permitió subir el volumen de la presa.
Lagarda Lagarda anunció el apoyo de maquinaria y la adquisición de equipo para la perforación de pozos. Anunció también la llegada de unas motobombas que permitirán hacer llegar la poca agua que tiene la presa a los lugares más lejanos dentro de la red para sobrellevar la falta de agua durante los próximos meses.
Asimismo, la Sagarpa y Firco ofrecieron apoyar a los ganaderos y productores agrícolas para poder aterrizar recursos para mejorar el manejo de las diferentes siembras y tipos de ganado.