Registra Costa de Oaxaca más de 10 sismos en un día

*Ayer se registró una intensa actividad sísmica moderada en la región de la Costa.

NVI Noticias

Los movimientos telúricos que se han registrado en los últimos días en la región de la Costa son normales y corresponde a la colocación de placas tectónicas, lo que significa que es benéfico que siga temblando porque se libera la energía acumulada en el centro de la tierra y se evita un temblor de gran magnitud, dijo en entrevista para NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca,  el delegado regional de Protección Civil, Esteban Vásquez Hernández.

Se registran más de 10 temblores

Desde las primeras horas de ayer, habitantes de la región de la Costa y gran parte del territorio oaxaqueño, fueron despertados por un temblor que tuvo una magnitud de 4.9 grados en la escala de Richter de modalidad leve; de ahí vinieron varias réplicas más, teniendo como epicentro principalmente la zona de La Crucecita, del municipio de Santa María Huatulco; en Puerto Escondido también se registró un sismo de 3.7 en la escala de Richter.

Vásquez Hernández aseguró que durante este primer bimestre del año, el estado de Oaxaca ocupa el primer lugar a nivel nacional por registrarse aquí una alta intensidad sismológica; es decir, este estado del sureste mexicano lleva el 39.49 por ciento de los temblores registrados a nivel nacional; de acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en estos 55 días transcurridos durante este 2017, han ocurrido 2 mil 161 temblores a nivel nacional, de los cuales 853 sismos han tenido su epicentro en Oaxaca.

Primer lugar en temblores

El delegado regional de Protección Civil dijo que la región de la Costa es donde más temblores se registran año tras año, siendo esta zona (donde ocurre el 80% de los temblores en todo el estado) el primer lugar en intensidad sísmica, al ubicarse en mar adentro, frente al litoral, placas tectónicas de Cocos; el choque de la placa de Cocos y la placa Norteamericana afecta a los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca; pero se rediente también en el Distrito Federal y estados aledaños.

Por último, Esteban Vásquez Hernández explicó que tras un monitoreo en coordinación con las unidades municipales de PC, en las zonas donde se registraron temblores no hubo reporte de daños materiales ni víctimas humanas; el representante de Protección Civil de la región Costa, dijo que por ahora en que se presentó el primer temblor, éste pasó desapercibido para los costeños; durante el día se siguieron registrando varios sismos, la mayoría de menor intensidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *