*Llevan 19 días de no permitir el paso a los trabajadores de Gas Natural Fenosa en el parque “Bii Hioxo” en Juchitán
El imparcial
Al cumplirse 19 días de bloqueo en los accesos del parque eólico “Bii Hioxo”, propiedad de la empresa Gas Natural Fenosa, por parte de los propietarios de tierras de dicho polígono, los campesinos temen ser detenidos como lo ocurrido con los ejidatarios de Santo Domingo Ingenio.
Los propietarios de tierras piden a la empresa un apoyo para el cercado de sus predios, así como la homologación de los pagos por la renta de sus terrenos respecto a otras empresas eólicas establecidas en la región del Istmo. Asimismo, exigen un pago justo por las horas extras que laboran los hijos de los propietarios con la compañía.
En conferencia de prensa, Juana Sánchez, una de las propietarias del terreno donde se instaló el parque eólico, dijo que exigen a la empresa un incremento del apoyo anual que se les otorga a los más de 200 campesinos que en el último año ascendió a 10 mil pesos cada uno.
Juana Sánchez señaló que como medida de presión, los propietarios mantienen bloqueado los accesos al parque eólico “Bii Hioxo” desde hace 19 días, lo que ha provocado pérdidas millonarias a la empresa Gas Natural Fenosa y que ni aun así, no hay acercamiento de la compañía para resolver las demandas.
Por este bloqueo, Juana Sánchez aseguró que la empresa les ha notificado que hay una demanda por extorsión en contra de los que impiden el paso a los trabajadores al parque eólico, por lo que los propietarios temen a un desalojo y detención de los campesinos.
Por ello exigieron al gobierno del estado su intervención y sea intermediario con la empresa para llegar a acuerdos y que el bloqueo no tenga consecuencias penales para los propietarios.
Fuerza y Energía “Bii Hioxo” es una filial de la empresa Gas Natural Fenosa, la mayor compañía integrada en gas y electricidad en México y la primera distribuidora de gas natural.
El proyecto eólico “Bii Hioxo” es uno de los parques más importantes en dimensiones y capacidad de generación de electricidad que se está construyendo actualmente en la región de La Ventosa.
Una vez terminada su construcción, con una potencia instalada de 234 mega watts, lo que equivale a disponer de750 Gigawatts por hora al año, tomando en cuenta que la zona tiene un promedio de 3 horas de viento para la generación de electricidad.
El parque eólico se ubica a 3 kilómetros al oriente de la ciudad de Juchitán, abarca 2 mil hectáreas de terrenos con 117 aerogeneradores, convirtiéndolo en el tercer parque eólico más grande de América Latina.