*En 1997 al 2005 se recolectaban 13 mil toneladas por año, ahorita se tiene una baja del 40%.
*Nadie le ha preocupado el producir plantas.
Rosa Ma. Alvarado
El Presidente de la Asociación Producto Hule, Pablo Flores Mendoza, señalo que en cuanto a la empresa Kola loka que se instalará en esta ciudad de Tuxtepec, dijo que ya había rumores que iba a venir a Tuxtepec esta empresa, y que les iba a comercializarles hule, sin embargo, son barias las empresas que existen en la Cuenca del Papaloapan a su debido tiempo tendrán que platicar y ver los beneficios que traiga con los productores de hule.
Señalo que, como productores, les conviene que llegue esta empresa a la Cuenca del Papaloapan, pero tendrá que hacer la empresa mucho el trabajo de gestión con los productores, para que tenga acuerdos y un programa para cada empresa, ya que con las talas que existe es poco el hule que hay.
Dijo que en su organización son 1325 los productores, aumentándole unos 200 más, serian 1500, estos en su organización, pero existen otras organizaciones como la de BICHOSA, Mata de Caña, barias empresas que están dando la cara por los productores de hule.
Por lo que indicó que se tienen que sentar los actores para hacer un buen programa y que todos tengan materia prima de la poca que existe, ya que hasta 1997 al 2005 se recolectaban 13 mil toneladas por año, ahorita se tiene una baja del 40%.
Enfatizó que en lo que se refiere al precio ahorita se encuentra repuntando, tienen altas y bajas siempre los ha tenido así, ahorita se encuentra el hule a 13 pesos el kilo y tiende a llegar a más, con la empresa kola loka los precios que ellos vallan a poner en la compra del hule hay que platicarlo, y ver que si los precios les convienen lo que se busca es que los precios se mejoren.
Expresó Pablo Flores que el productor de hule si no saca su producto, ahí la tiene y el día que la quiera trabajar la trabaja hasta que tenga un mejor precio y no pasa nada, no como la caña y la piña que se pasa de madurez y hay que cortarla y con el hule no.
Comentó el Presidente de la Asociación Producto Hule nadie le ha preocupado el producir plantas, solo a él como Consejo de Huleros, la empresa kola loka, tendrá que hacer algo sobre plantaciones nuevas.
Dijo se han presentado algunos proyectos para los productores para la plantación de plantas, al 50% para quien quiera sembrarlas, pero ha sido un poco difícil en estos seis años del gobierno pasado ya que tuvieron algunos problemas con los proyectos porque no todos salieron satisfactoriamente adecuados a sus necesidades que ellos tienen, pero hay que luchar.
Expuso que el hule vive aquí desde el año de 1963, en esta región, pero la mayor parte del esfuerzo siempre ha sido de productores, por lo que esperan que la empresa kola loka venga con la finalidad, primeramente, de ver que, si necesita materia prima que se meta a producir plantas y poder así seguir expandiendo las siembras en campo, tomando acuerdo con los productores.