Piden seguridad en Juchitán y edil no aplica los recursos

*La presidenta municipal Gloria Sánchez no ha informado sobre el destino de los 12 millones del FORTASEG

El imparcial

A pesar de que en sus arcas cuenta con alrededor de 12 millones de pesos asignados por el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), hasta el momento el ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza no ha dado a conocer resultados destacados en materia de seguridad.

Según lo establece el Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los municipios, que comprende la prevención de los delitos, la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas.

Sin embargo, Gloria Sánchez López, presidenta municipal de Juchitán ha ignorado que tanto el Ministerio Público como las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deben coordinarse entre sí para cumplir con los objetivos de la seguridad pública.

El FORTASEG es un subsidio que se otorga a los municipios y en su caso a los estados, cuando éstos ejercen la función de seguridad pública en lugar de los primeros o coordinados con ellos, para el fortalecimiento de los temas de seguridad.

Hasta el momento, en el estado los únicos municipios beneficiados con dicho apoyo resultan ser Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León, San Pedro Mixtepec, Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán.

A pesar de ello, trascendió que Juchitán de Zaragoza presenta diversas irregularidades en la materia debido a que exigen resultados favorables a las autoridades estatales y federales, mientras ellos se cruzan de brazos sin poner en marcha acciones que reflejen los fondos recibidos.

Tal es el caso de la compensación que el FORTASEG maneja en un 20 por ciento para los elementos municipales, misma que Gloria Sánchez pretende bajar al 2.5 por ciento, así como el presupuesto de dos mil pesos para botas por elemento, mismo que buscan reducir al mínimo sin importar la calidad del producto adquirido.

De la misma manera, con el subsidio se cubren aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales, su capacitación, recursos destinados a la homologación policial y a la mejora de condiciones laborales de los policías.

Así como su equipamiento, la construcción de infraestructura, prevención del delito y la conformación de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia y en general apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública.

Contrario a lo anterior, a meses de haber tomado control la administración municipal, el Instituto de Profesionalización de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, no ha recibido solicitudes por parte del municipio para capacitar a sus elementos, no así, las exigencias para montar continuos operativos en la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *