Guillermo DOMINGUEZ
Marco Antonio Sarrabal Meza, coordinador del modulo de emplacamiento de la Secretaría de Vialidad y Transporte en la Cuenca del Papaloapan, exhortó a los habitantes de la región de la Cuenca del Papaloapan con vehículos de 2 o 4 rueda de los Municipios de la Cuenca del Papaloapan, a que realicen su trámite de placas en el Estado de Oaxaca para que las contribuciones se queden en la entidad y no se fuguen a Veracruz.
De acuerdo a la Ley de Transporte del Estado de Oaxaca las personas que vivan en esta entidad están olbigados a realizar su trámite aquí durante lo 15 días posteriores al haber adquirido su vehículo.
En la entidad aún está contemplado el impuesto de la tenencia y las personas que acudan a realizar su trámite se les da de alta como constribuyentes están obligados al pago del impuesto de la tenencia.
El trámite debe realizarse en este módulo de la avenida Francisco I. Madero 1115 en el fraccionamiento costa verde con la siguiente documentación:
1.- Los vehículos que están comprados a crédito con carta factura o factura sin valor.
2.- Comprobante de domicilio.
3.- Credencial para votar con fotografía.
4.- El registro público vehícular aún para los vehículos nuevos, ya que este documento otorga la certeza de que no hay reportes de robo de unidad.
5.- La verificación de la factura que se obtiene en la página web de Servicio de Administración Tributaria, esto para verificar que los datos de la factura en están inscritos en el SAT.
Para los vehículos cuyo monto sea menor a 250 mil pesos el emplacamiento cuesta entre mil 700 y mil 800 pesos,en el caso de las motocicletas las placas valen 721 pesos, también deben emplacar antes de los 15 días; en caso de no realizar este trámite antes de los 15 días se cargarán recargos y actualizaciones.
En el caso de los automóviles se hacen entre 3 y 5 trámites al día incluidos los cambios de propietario y los vehículos nuevos, y para las motocicletas son entre 10 y 15 emplacamientos al día.