*Luego de sufrir discriminación por parte del presidente municipal del ayuntamiento de Santo Domingo Zanatepec, Ramiro Nolasco Gerónimo, el organismo ordena que sea colocada en su lugar de trabajo
El imparcial
El Tribunal Estatal del Estado de Oaxaca (TEEO) ordenó al presidente municipal del ayuntamiento de Santo Domingo Zanatepec, Ramiro Nolasco Gerónimo, integrar a la síndica municipal Erika Molina López a la Comisión de Hacienda Municipal y se “abstenga de obstaculizar el pleno ejercicio de su cargo, así como realizar acciones que impliquen violencia política y de género en su contra”, argumentó el tribunal.
Erika Molina desde el pasado 1 de enero inició un Juicio de Derechos Ciudadanos y políticos, luego de ser amenazada y agredida por el alcalde, quien buscaba desconocerla de su cargo y colocar en su lugar a un hombre.
La síndica municipal también ha sido víctima de una campaña de difamación con lenguaje sexista y machista, amenazas contra la vida e integridad física de ella y de su familia, agresiones verbales, desconocimiento de su cargo, falta de convocatoria a las actividades correspondientes, entre otras acciones de violencia política se han suscitado por razón de género.
El pasado 6 de marzo de 2017, el TEEO ordenó al presidente municipal de Santo Domingo Zanatepec a “convocar a una sesión de cabildo en la que, en el orden del día, se encuentre la integración de las comisiones necesarias para el adecuado funcionamiento de los servicios públicos municipales, de conformidad con el artículo 56 de la Ley Orgánica Municipal Local, entre ellas la Comisión de Hacienda”, en la cual Erika Molina tiene que ser integrada.
La síndica municipal buscó ayuda del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres quienes han documentado la violencia política que vive como una práctica recurrente, el intento o la destitución de las mujeres de las sindicaturas municipales, con el objeto de que no participen en la Comisión de Hacienda y por ende no sean parte de la toma de decisiones relevantes para el desarrollo, uso de los recursos y dirección de su municipio.
“Todo empezó los últimos días del mes de diciembre cuando dejaron de tomarme en cuenta para la toma de protesta, nadie me avisó, sin embargo me presenté, en ese momento nadie me hizo caso, sufrí de una gran discriminación, por fortuna logré apoyarme de este colectivo de mujeres y denuncié ante los magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) y la resolución salió a favor”, explicó la síndica.
El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca advierte al presidente municipal que “en caso de no cumplir con lo ordenado en esta ejecutoria de conformidad con lo que prevén los artículos 60 y 61 de la Ley Orgánica Municipal, se dará vista al Congreso del Estado para que en el ámbito de sus atribuciones determine lo que en su derecho proceda, respecto a la revocación del mandato”, y que “cuenta con tres días contados a partir del día siguiente a la legal notificación para implementar dicha resolución”.
Esta situación la viven otras mujeres del estado de Oaxaca de las regiones de la Costa y también de la Mixteca, en donde a pesar de que se ha dado el resolutivo, hasta el momento las mujeres aún no han sido integradas en sus respectivos cargos municipales.