NVI Noticias
Con el 68.1 por ciento, el Istmo de Tehuantepec ocupa el primer lugar a nivel estatal en ocupación hospitalaria por COVID-19. Es decir, más de la mitad de los espacios disponibles para la atención de pacientes con complicaciones de coronavirus se encuentran ocupados en esta demarcación, confirmaron datos emitidos por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) la noche del lunes.
La cifra refleja que los contagios están siendo más agresivos, al requerir los enfermos hospitalización. Las unidades médicas que presentan un mayor número de pacientes internados son el Hospital de Pemex con el 91.7 por ciento, el de la Secretaría de Marina con el 66.7 por ciento y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el 51.7 por ciento.
Como referencia, el año pasado, cuando la pandemia penetró territorio istmeño, 11 hospitales fueron destinados para la atención exclusiva de esta enfermedad y se dispusieron 106 camas para atender a pacientes con coronavirus.
Sin embargo, en mayo pasado fue deshabilitado el Hospital Insabi-Covid número 25 que funcionó en Juchitán de Zaragoza y el área COVID-19 prevista en el Hospital General de Tehuantepec también fue retirada, una vez que se mostró un descenso en los casos, pero no se previó la tercera ola que desde mediados de junio colocó a la región en una difícil situación.
Cabe recordar que únicamente son internados los casos graves de COVID-19, es decir, aquellos enfermos que necesiten un soporte vital. En la actualidad, el panorama se complica por la circulación de diversas variantes del virus en esta zona, como la variante Alfa B117, la cual ha resultado altamente contagiosa, tal como lo han confirmado las autoridades sanitarias.
De los casos activos
De acuerdo con una circular que la Jurisdicción Sanitaria emitió y envió a las autoridades municipales de la región el 25 de julio, existe en esta demarcación un aumento del 700 por ciento de casos activos en el periodo comprendido del 7 de junio al 23 de julio del 2021.
En el mismo documento, la autoridad estatal destaca que la letalidad del Covid-19 es del 29.1 por ciento en personas de 65 años en adelante. Para las personas de 60 a 64 años, la letalidad es del 18.9 por ciento, en el caso de las personas de 50 a 59 años el índice de mortalidad es del 11.2 por ciento, mientras que en las personas de entre 45 y 49 años es del 5.2 por ciento.
Hasta la tarde de este martes, cinco municipios se mantienen en semáforo rojo, al concentrarse en éstos el mayor número de casos positivos. Desde hace por lo menos un mes, la situación se ha tornado complicada para Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, Santo Domingo Ingenio y El Barrio de la Soledad.
Sin embargo, en los últimos días el municipio de Magdalena Tequisistlán ha reportado un acelerado aumento de contagios en esa población que, en un año de pandemia había reportado un número mínimo de contagios.
Suma Salina Cruz 57 defunciones en julio
SALINA CRUZ, Oaxaca.- En lo que va del mes de julio, en Salina Cruz se han contabilizado 57 defunciones a causa del COVID-19, informó el presidente municipal Juan Carlos Atecas Altamirano, durante una conferencia de prensa que ofreció la noche del lunes.
La cifra se desprende del registro que realiza la autoridad municipal, a través de la Dirección de Panteones, tomando en cuenta las solicitudes de inhumaciones en el camposanto local y conforme los reportes emitidos por las empresas dedicadas a brindar servicios funerarios.
El edil especificó que del total, 35 cuerpos han sido inhumados y 22 han recurrido a la cremación.
De manera oficial, de acuerdo con los reportes que diariamente emite el gobierno federal, en Salina Cruz se han acumulado 230 defunciones en todo lo que va de la pandemia; sin embargo, la autoridad municipal reconoce un subregistro derivado de los pacientes que fallecen en su casa. Según cifras de la instancia federal, 833 personas han fallecido por COVID-19 en todo el Istmo en más de un año.