NSS Oaxaca
El estado de Oaxaca es una de las tres entidades más peligrosas para el ejercicio periodístico con base a las víctimas mortales del recuento realizado por la organización Artículo 19; y el 2016, fue el año más violento para la prensa oaxaqueña.
La entidad se ubica en el tercer lugar con un total de 12 homicidios de periodistas, por debajo de Veracruz con 22 y de Chihuahua y Tamaulipas, cada una con 13 asesinatos. Ocho de los homicidios en el caso de Oaxaca, ocurrieron durante el sexenio de Gabino Cué Monteagudo.
El recuento de la organización empieza con el homicidio el 27 de octubre de 2006 del periodista Bradley Roland Will de Indymedia; el siete de abril de 2008 de las periodistas de Radio Copala, Felicitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino de Radio Copala; el 17 de julio de 2013 de Alberto López Bello de El Imparcial; el 11 de agosto de 2014, el asesinato de Octavio Rojas de El Buen Tono; el 14 de abril de 2015, el de Abel Bautista Raymundo de Transmitiendo Sentimientos y el 2 de julio de ese mismo año, el de Filadelfo Sánchez de La Favorita 103.3 FM.
El año pasado fue el más violento para la prensa del estado con un total de cuatro homicidios; en esta lista, la organización incluye el homicidio de Agustín Pavia Pavia de la radio comunitaria Tu Un Ñuu Savi y representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), muerto el 13 de septiembre.
También ocurrió el asesinato el 21 de enero de Marcos Hernández Bautista de Noticias Voz e Imagen de Oaxaca; el 19 de junio de Elidio Ramos de El Sur y el 26 de junio de Salvador Olmos García de Tu Un Ñuu Savi.
De acuerdo con la organización, el sexenio del presidente de la república Felipe Calderón Hinojosa es el que ha tenido el saldo más sangriento: un total de 48 homicidios de periodistas, pero lo que va de Enrique Peña Nieto son 30 y en el Vicente Fox fueron 22.