Miles de personas salen a las calles de la Ciudad de México para expresar su rechazo contra el ‘gasolinazo’

*Los manifestantes marcharon por el céntrico Paseo de la Reforma para mostrar su rechazo a las medidas anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto, así como a la reforma energética.

Univision

México inició este lunes con su noveno día de protestas ante la subida de los precios de la gasolina de hasta un 20%. En la capital del país, diversos grupos exigieron al presidenteEnrique Peña Nieto dar marcha atrás con la medida, que según el gobierno “proviene del exterior” por los costos internacionales del combustible.

En la Ciudad de México diversas organizaciones tomaron las calles desde temprana hora. Miles de inconformes se congregaron para una ‘megamarcha’ que partió del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde se encuentra el Palacio Nacional. Allí almenos 5,000 personas expresaron su desconcierto ante la importación de más de 60% de la gasolina del país y pidieron la renuncia del presidente.

«Este aumento a los precios de las gasolinas nos afecta a todos. Yo soy comerciante y sé que los productos se van a ir para arriba con el ‘gasolinazo’. Por eso salí a manifestarme, porque sé que la gente incoforme lo hace de manera pacífica, ahorita no ha habido ningún incidente. Aquí estamos los verdaderos manifestantes», dijo a Univision Noticias Silvia Medina, de 33 años, quien marchó en compañía de su hija menor de edad.

Los manifestantes que avanzaron por la céntrica avenida Paseo de la Reforma también repudiaron las medidas anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto así como la reforma energética. Aseguran que quienes salen ganando con las medidas son los inversionistas extranjeros.

Las personas, algunas indignadas, gritaban groserías, otras caminaban junto a sus mascotas o empujando las carreolas de sus hijos. Se trató de una de las movilizaciones con más convocatoria desde que entró el vigor el llamado ‘gasolinazo’ el pasado primero de enero.

«Abajo, abajo, el gasolinazo», gritaban los manifestantes en el Zócalo y frente a Palacio Nacional. «Fuera Peña Nieto, fuera Peña Nieto», clamaban otros contigentes.

Protesta contra 'gasolinazo'

A la marcha asisitieron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como representantes del sector petrolero y ciudadanos de a pie que se sumaron a la marcha.

María Loyola, ama de casa de 67 años, salió a las calles para manifestarse porque dice que no solo se trata del ‘gasolinazo’, sino de «todas las injusticias que hacen los senadores, diputados, gobernadores y el presidente Peña Nieto».

«El presidente no se da cuenta que con el gasolinazo nos está asfixiando, porque él no piensa lo que cuesta la guardería, la despensa, el transporte. Con todo y aumento no alcanza con el salario mínimo», expresó la señora.

A la par de la marcha hubo un operativo por parte del cuerpo de granaderos de la Ciudad de México, resguardando tanto los comercios que están sobre Paso de la Reforma, como dando indicaciones a los bloqueos de tránsito.

Al final hubo un mitin político donde los manifestantes quemaron una piñata que personalizaba a Enrique Peña Nieto. Con forme la noche avanzó, los asistentes se marcharon y la movilizacvión culminó sin reporte de daños o saqueos a comercios.

Marcha contra 'gasolinazo'

Seis muertos y 1,500 detenidos

El ‘gasolinazo’ que inició el primero de enero provocó el descontento de los mexicanos e incluso ocasionó el cierre de carreteras, tomas de gasolineras, saqueo de tiendas departamentales y otros actos violentos que provocaron la muerte de al menos seis personas, 1,500 detenidos y decenas de heridos.

El miércoles pasado falleció un policía en la Ciudad de México. Horas más tarde, en Veracruz murieron tres personas más.

El jueves por la noche, la oficina de prensa de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo informó a Univision Noticias que dos personas fallecieron durante los enfrentamientos entre civiles y policías federales y estatales en el municipio de Ixmiquilpan, la noche del jueves.

Los hechos más violentos se registraron en el Estado de México, Hidalgo, Veracruz y en la Ciudad de México, donde grupos organizados, la mayoría por medio de redes sociales, ingresaron a las tiendas y hurtaron principalmente pantallas de televisión y electrodomésticos.

En videos difundidos por Animal Político se puede observar que muchos de las personas que saquearon tiendas llegaron de forma organizada e incluso en un mismo autobús.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) 423 tiendas han sido saqueadas en México. En el Estado de México se dieron el 40% de los ataques, con 140 comercios afectados.

De los detenidos algunos ya fueron procesados a penales, mientras que otros fueron liberados porque solo incurrieron en faltas cívicas, otros acusan ser víctimas de detención arbitraria y esperan la definición de su situación en las próximas horas. La vía pacífica A pesar de los incidentes violentos, las acciones en contra del ‘gasolinazo’ siguen. El jueves un juzgado en materia administrativa aceptó revisar el primer amparo contra sa subida del precio de la gasolina. El ciudadano Óscar Valdés Ramírez ya tiene fecha para su audiencia constitucional el 31 de enero donde un juez dará su fallo.

En México varios amparos son resueltos a favor se genera jurisprudencia, entonces la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puede pedirle al Estado que revierta la medida en todo el país.

Decenas de miles de personas en todo el país han salido a las calles de varios estados a manifestar su reclamo, exigiendo a Enrique Peña Nieto que dé marcha atrás al ‘gasolinazo’. Algunos han tomado simbólicamente edificios para informar a la ciudadanía sobre los efectos de la reforma energética.

En el municipio azucarero de Cuahtémoc, Colima, los pobladores se manifestaron y lograron que los cinco gasolineros de la zona absorbieran el incremento, generando un ahorro hasta de 50 centavos mexicanos por litro de combustible, con el fin de no afectar la actividad agrícola.

Además existe una campaña en redes sociales llamada #RetoSenadorDiputado, donde los usuarios piden a los legisladores promover una votación para cuatro cosas clave: reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (entre ellos el costo de las gasolinas), reducir el gasto gubernamental, que los exgobernadores acusados de desvío de recursos regresen el dinero y un programa de austeridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *