Mil migrantes varados en Oaxaca piden autobuses a Sheinbaum para llegar a la frontera norte del país

*Al menos mil migrantes llegaron hoy, caminando, enfermos y temerosos a San Pedro Tapanatepec, el primer municipio de Oaxaca.

El Universal

Juchitán.– Aún con el documento Forma Migratoria Múltiple (FMM) en sus bolsos para caminar sin restricciones durante 20 días por el territorio mexicano, al menos mil migrantes llegaron hoy, caminando, enfermos y temerosos a San Pedro Tapanatepec, el primer municipio de Oaxaca.

Aunque tienen derecho de viajar por el país durante 20 días, continúan varados en el sur del país por falta de dinero. Por ello, mediante diferentes videos, madres con sus hijos en largas filas realizan una petición dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que les apoye con autobuses, para que sigan su ruta hacia la frontera norte.

“Padecemos una migración forzada, por lo que huimos de nuestros países de origen, por distintas razones. (En) Tapachula y desde que ingresamos a territorio mexicano hemos padecido secuestros, extorsiones, discriminación, y no hemos conseguido trabajo”, señalaron en su misiva.

Juchitán.– Aún con el documento Forma Migratoria Múltiple (FMM) en sus bolsos para caminar sin restricciones durante 20 días por el territorio mexicano, al menos mil migrantes llegaron hoy, caminando, enfermos y temerosos a San Pedro Tapanatepec, el primer municipio de Oaxaca.

Aunque tienen derecho de viajar por el país durante 20 días, continúan varados en el sur del país por falta de dinero. Por ello, mediante diferentes videos, madres con sus hijos en largas filas realizan una petición dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que les apoye con autobuses, para que sigan su ruta hacia la frontera norte.

“Padecemos una migración forzada, por lo que huimos de nuestros países de origen, por distintas razones. (En) Tapachula y desde que ingresamos a territorio mexicano hemos padecido secuestros, extorsiones, discriminación, y no hemos conseguido trabajo”, señalaron en su misiva.

Nueva caravana de 2 mil migrantes camina hacia Oaxaca; denuncian acoso de autoridades mexicanas

“Además los tramites tanto en la COMAR y el INM son muy aletargados y por instinto de sobrevivencia hemos caminado para mantenernos a salvo, con nuestros hijos. Hay muchos niños y niñas, madres solteras, hombres con todo el deseo de trabajar”, indicaron.

En el grupo de migrantes, los coordinadores contabilizaron unos 200 menores de edad, algunos con diarrea, deshidratados y fiebre. “Necesitamos que sean revisados por los médicos. Venimos caminando con miedo desde que salimos de Arriaga, donde estuvimos tres días, esperando que nos ayudaran con autobuses para avanzar y llegar a la Ciudad de México, y sólo escuchamos amenazas y que tuviéramos cuidado porque nos pueden secuestrar”, dijeron extranjeros como Flor Martínez.

Unas 150 personas, integrantes de familias con niños, fueron enviadas al albergue del DIF nacional, mientras que la mayoría se acomodó en un parque cerca del centro.

Desde antes que la caravana ingresara a Tapanatepec, personal de Protección Civil municipal, a bordo de una ambulancia, atendió en el camino a mujeres y niños desfallecientes. “Quisiéremos que nos dieran agua, pero la gente del palacio nos dice que está cerca el río.
¿Por qué nos tratan así? Sólo vamos de paso. No somos delincuentes. Sólo queremos descansar, un lugar para hacer nuestras necesidades. ¿Por qué nos cierran las puertas al descanso? ¿No ven las autoridades que nuestros niños vienen enfermos de tanto dormir en las calles?”, señalan a EL UNIVERSAL.

Luego de que llegaron después de las 11 de la mañana y tras un descanso de cuatro horas, durmiendo con temperaturas bajas, los migrantes empezaron a preguntar si cerca de ellos había una clínica u hospital. Les dijeron que sí, pero que los médicos estaban en paro.

Para este miércoles, se espera que Médicos Sin Fronteras (MSF), envíe una misión para que atienda a mujeres y niños que vienen caminando desde el 20 de noviembre pasado de Tapachula, Chiapas, y que, en un intento de desmantelar la caravana, el INM les entregó el documento FMM.

Mientras tanto, en el corredor migrante de Tapachula a Juchitán, en un trayecto de 400 kilómetros, dos caravanas más avanzan. Una llegó a Huixtla y la otra va hacia Villa de Comaltitlán. Siguen caminando, acusaron, bajo las presiones de elementos policiales y migratorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *