Más de 500 niños acuden a los talleres de zapoteco en el Istmo

*Los talleres de zapoteco se imparten en escuelas públicas.

NVI Noticias

El Colectivo Bicu Yuba y el poeta bilingüe Nelson Guerra impulsan desde las escuelas de la ciudad los talleres de lectoescritura en zapoteco, promovidos por el pintor Francisco Toledo y el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), los cuales han llegado a más de 500 niños y maestros en dos etapas .

Nelson Guerra y Michel Pineda expusieron que la propuesta impulsada por el maestro Toledo, tiene la finalidad de continuar con el trabajo de revitalización de la lengua madre entre niños y maestros que comenzaron los escritores Natalia Toledo y Víctor Cata con el Camino de la Iguana.

Ahora, de la mano del Colectivo Bicu Yuba, se emprendieron 10 talleres en dos escuelas de Juchitán. en la primaria Adolfo C. Gurrión y la Secundaria Técnica número 50, los cuales estuvieron dirigidos a maestros y alumnos; pero, además, el poeta Nelson Guerra impartió talleres al público en general en su consultorio de psicología en la Séptima Sección; en tanto, Ricardo Santos, voluntario, dio clases de manera paralela con 5 talleres en la Casa de la Cultura de Ixtaltepec.

Los talleres

En la primaria Adolfo C Gurrión participaron 17 maestros, que recibieron la segunda etapa del taller, con el fin de que sean ellos los replicantes de los módulos entre sus alumnos; además, que este proyecto forma parte de su propuesta de PTEO ante la Reforma Educativa, acerca los conocimientos comunitarios y la lengua materna a los niños en el primer nivel educativo.

La primera etapa de los talleres, enfocada a principiantes, consiste en enseñar los fundamentos básicos de la lectoescritura del zapoteco y en la segunda etapa, se trabaja con ellos la transcripción, traducción, canciones, cuentos, poemas al zapoteco, además de impartir un taller de creación literaria.

La clausura de los talleres, que duran de tres semanas a un mes, se realizó con actos culturales, en donde los alumnos leyeron sus trabajos y composiciones en zapoteco. Este proyecto continuará con otras escuelas de la ciudad y se extenderá a otros municipios, de acuerdo con la solicitud de las escuelas y planeación de los jóvenes promotores del Colectivo Bicu Yuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *