NVI Noticias
Avanza lenta la verificación de viviendas dañadas por los terremotos del 2017 en la nueva etapa de la reconstrucción, reconoció la Red Regional de Vecinos Afectados por los Sismos.
Datos de a Auditoría Superior de la Federación (ASF) señalan que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano no censó ni al 30 por ciento de los municipios afectados por los sismos del 2017 en la entidad ya que, de acuerdo a la dependencia federal sólo recabó información en 104 municipalidades de 376 que recibieron declaratoria de desastre por parte de la Secretaría de Gobernación.
Maricela Barriga, integrante de la Red Regional insistió en que la verificación de las construciones afectadas está muy rezagada .
Los afectados esperan que el gobierno del estado firme el convenio de colaboración para que inicie el proceso de verificación de los daños registrados en todos municipios.
La auditoría señaló que en Veracruz, Morelos, Estado de México y Guerrero el levantamiento del censo fue a la totalidad de afectados, mientras que Oaxaca está entre los estados con menor cobertura, con el 28.7 por ciento (104 municipios de los 362 con declaratoria) y Tlaxcala donde se levantó información, pero la Sedatu no justificó las causas por las cuales no la incluyó en las bases de datos.
El convenio de verificación involucra a los tres niveles de gobierno, el federal se encargará de realizar la operación, el estado y municipio coadyuvarán en las labores operativas.
La Red de afectados por los Sismos indicó se dará prioridad en la verificación a los folios que ya se tienen registrados, sobretodo las casas reportadas como pérdida total.
Previa visita de los verificadores, se tomarán los casos de los propietarios de las viviendas que recibieron apoyos por daño parcial; sin embargo, debido a que han continuado las réplicas de los movimientos telúricos, las casas presentan más daños.
Insistió que la prioridad serán las casas que ahora está inhabitables como resultado de que se reportan con daño total, la cual se hará en dos etapa. Posteriormente serán revisadas el resto de las viviendas.
El apoyo a recibir tendrá un tope de 250 mil pesos para daño total. El monto se fijará con base en el dictamen de los técnicos, pues si considera que con 100 mil pesos se repara la vivienda, será el presupuesto a entregar.
El apoyo se entrega de manera directa con los damnificados, señaló la activista.
La falta de un levantamiento completo del censo afectó a miles de damnificados, toda vez que la información es fundamental para contar con un padrón de beneficiarios por daños en sus viviendas, a fin de determinar el universo de atención.