Las remesas que envían los mexicanos alcanzan su récord en nueve años (y en parte se explica por el miedo a Trump)

*En marzo México recibió 2,520 millones de dólares en concepto de remesas, la cifra mensual más alta desde 2008.

Univision

Las remesas que envían los mexicanos, principalmente desde Estados Unidos, registraron en marzo su mayor nivel mensual en los últimos nueve años al acumular un ingreso de 2,520.3 millones de dólares. No se había producido una cantidad tan alta desde octubre de 2008, que llegó a 2,637 millones.

La cifra del mes de marzo de este año sobresale luego de que en el mes de febrero se registró una considerable diminución de 1.45% a tasa anual en el envío de dinero, precisamente en el primermes completo de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos.

El Banco de México señala que en los primeros tres meses de este año, la remesa promedio fue de 305 dólares, superior a los 293 dólares del mismo lapso de 2016. Es decir, que fueron enviados alrededor de 12 dólares más por cada transacción.

De acuerdo con diversos analistas, este comportamiento tiene que ver con el temor de miles de mexicanos que envían remesas al país sobre una posible restricción en el envío y ante posibles deportaciones.

«El sólido aumento que han presentado las remesas desde noviembre de 2016 podría obedecer a la preocupación de que la nueva administración del presidente Trump imponga restricciones a los envíos de divisas», dijo Goldman Sachs en una nota para sus clientes.

El resultado superó las expectativas de los analistas debido a que las remesas aumentaron pese aque el peso dejó de devaluarse frente al dólar, pues meses atrás, la cada vez menos valía del peso era un incentivo para los mexicanos en Estados Unidos a mandar más dinero.

Según analistas del banco Banorte-Ixe, el tema del reforzamiento de políticas contra migrantes en Estados Unidos podría determinar el comportamiento de las remesas en los próximos meses, ya que es muy probable que los mexicanos sin ciudadanía condicionen la cantidad de dinero que envían de acuerdo con los pasos que dé Trump en materia de inmigración.

Aunque desde Estados Unidos no se ha aplicado ninguna medida al respecto, durante la campaña presidencial, Trump amenazó con bloquear el flujo de remesas hacia México como una forma de obligar al gobierno mexicano a pagar por un muro fronterizo que limite el paso de migrantes hacia suelo estadounidense.

Las remesas, que proceden principalmente de los migrantes mexicanos en Estados Unidos,representan la segunda fuente de divisas de México después de las exportaciones automotrices, y constituyen un importante ingreso para millones de personas.

En 2016, México recibió 26,970 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero, un aumento del 8.82 % respecto de 2015 y la cifra más alta de los últimos 20 años.

La mayor parte de los envíos de dinero provienen de Estados Unidos, donde viven unos 11 millones de mexicanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *