Las cuatro fiestas decembrinas más importantes en Oaxaca

*Descubre las fiestas más emblemáticas en Oaxaca.

El Universal

Oaxaca es un estado que se distingue por su profunda riqueza cultural y tradiciones vivas, especialmente durante la temporada navideña.

Las fiestas decembrinas oaxaqueñas son un despliegue de fe, arte y comunidad que atrae a miles de visitantes cada año.

A continuación, te presentamos las cuatro festividades más emblemáticas de esta temporada en el estado.

Fiesta de la Virgen de Juquila

Celebrada el 8 de diciembre, esta festividad tiene lugar en Santa Catarina Juquila, hogar del santuario mariano más visitado de Oaxaca y uno de los más importantes de México. Miles de peregrinos llegan a pie, en bicicleta o en vehículos desde diversos puntos del estado y del país, cargados de imágenes, flores y promesas.

Durante la fiesta, el pueblo se llena de color y fervor con danzas, cantos y fuegos artificiales que incluyen toritos y castillos pirotécnicos.

Otra celebración significativa en honor a la Virgen se realiza el 8 de noviembre en Amialtepec, donde ocurrió el primer milagro atribuido a la Virgen de Juquila, ofreciendo una experiencia única en ambas fechas.

Fiesta de la Virgen de la Soledad

El 18 de diciembre, Oaxaca celebra a su santa patrona, la Virgen de la Soledad. La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, un ícono del barroco mexicano, se convierte en el epicentro de las celebraciones.

Las festividades incluyen procesiones, misas, danzas tradicionales como el Baile de la Pluma y eventos culturales que reúnen a fieles de todo el estado.

Además de la devoción religiosa, los visitantes disfrutan de ferias, comida típica y artesanías, creando un ambiente que combina lo espiritual con lo festivo.

Noche de los Rábanos

El 23 de diciembre la ciudad de Oaxaca se llena de arte efímero en la Noche de los Rábanos, una tradición única que data del siglo XIX. En el zócalo de la ciudad, hortelanos y artesanos exhiben esculturas elaboradas con rábanos especialmente cultivados, representando escenas religiosas, folklóricas y culturales.

Este evento, acompañado por la venta de flores inmortales, figuras de totomoxtle y la degustación de buñuelos, es un espectáculo que resalta la creatividad oaxaqueña. Miles de visitantes se reúnen para admirar estas obras maestras efímeras que celebran la identidad cultural de Oaxaca.

Nochebuena y posadas

La Nochebuena del 24 de diciembre marca el cierre de las tradicionales posadas que inician el 16 de diciembre. Este día, las calles de Oaxaca se iluminan con farolillos y calendas, procesiones organizadas por los templos locales que recorren la ciudad acompañadas de cantos, pastores y reyes magos.

El punto culminante ocurre en el zócalo, donde se reúnen las calendas con sus faroles distintivos y, en algunos casos, carros alegóricos que enriquecen el ambiente festivo. Esta tradición combina lo religioso con lo cultural, convirtiéndose en un evento inolvidable tanto para locales como para turistas.

La temporada decembrina en Oaxaca es un reflejo de su patrimonio cultural y espiritual. Cada una de estas fiestas ofrece una oportunidad para conectar con las tradiciones, la comunidad y la riqueza artística de esta región única de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *