NVI noticias
Al encabezar la sexta expo cultural, deportiva y comercial de Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, la regidora de Grupos Vulnerables y Equidad de Género del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Alina Gómez Lagunas, refrendó su compromiso con la ciudadanía para la aplicación de una política incluyente y con justicia social.
En esta ocasión fueron instalados más de 40 stands de 20 organizaciones civiles de personas con discapacidad y adultos mayores en donde expedieron artículos artesanales y alimentos elaborados por ellos mismos.
El acto social realizado en la Alameda de León estuvo integrado por bailables representados por niños con síndrome de Down, interpretación de canciones con lenguaje de señas, así como testimonios de vida de personas con alguna discacidad y sus retos frente a la vida.
La expo cultural deportiva y comercial nació en 2015. A lo largo de este año se han involucrado empresas y asociaciones educativas quienes han intervenido con la facilitación de espacios y mobiliario para montar los stands.
Gómez Lagunas afirmó que el proyecto fue ideado para ser ejemplo de espacios alternativos para este sector de la población que ha demostrado ser productivo.
Asimismo fue abierto el Curso de Lengua de Señas Mexicanas para el personal del municipio y logrado la certificación de integrantes de la Asociación Arte, Educación y Manos de Amor (AEMA) en conjunto con M&M como cocineros internacionales.
Alina Gómez Laguna estuvo acompañada por Verónica Quevedo, presidenta honoraria del DIF de Oaxaca de Juárez; Armando Altamirano integrante del consejo consultivo municipal, así como Soledad Álvarez Castillo directora del DIF municipal y Laura Vigñon Carreño, diputada electa por el Distrito 14, quienes entregaron reconocimientos a las organizaciones participantes del evento como AEMA y Manos que Sueñan, por citar algunas.
Chefs sordomudos, proyecto incluyente
La sazón es el esfuerzo y los condimentos el reto de un platillo que se guisa a fuego lento, pues tal como sucede con un buen manjar, éste tendrá un sabor único.
Los autores de lo que será un platillo diferente son 4 hombres y 7 mujeres quienes constituyen la primera generación de chefs sordomudos de Oaxaca.
Gerardo Díaz Galván, presidente de la Asociación Arte, Educación Manos de Amor (AEMA), explica que una vez lograda la certificación como chefs con reconocimiento internacional, el siguiente peldaño en la escalera de los retos personales es la apertura de un restaurante en donde el lenguaje que predomine sea el de las señas.
Apoyado por una traductora, Díaz Galván explica que la idea nació con el objetivo de establecer una fuente de empleo para quienes viven con esta discapacidad y discriminación como consecuencia.
Con sus manos tejiendo palabras en el aire agrega que para este sector de la población las puertas del empleo continúan cerradas debido a que no existe confianza en su potencial y capacidades.
El restaurante constituiría el único de este tipo en la entidad. En otras partes del país existen aunque en un número muy bajo. A lo largo del mundo algunos de los más famosos son DeadFined ubicado en Vancouver, Canadá y Bread of Life en Vietnam.