*El ‘gasolinazo’, el aumento en las tarifas de electricidad y la depreciación del dólar frente al peso son los principales factores que incidieron en la subida del costo de vida.
Univision
En la primera mitad del mes de enero la inflación en México aumentó 1.51% con respecto a la segunda quincena de diciembre pasado. Se trata del mayor aumento en los precios desde 1999 para un periodo similar y uno de los peores periodos de la ‘cuesta de enero’ en 18 años, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Como resultado del «gasolinazo» –la decisión gubernamental de aumentar entre un 14% y un 20% el costo de los combustibles desde principios de año–, la inflación acumulada en los últimos 12 meses fue de 4.78%, según detalló el organismo. En promedio, las tarifas de combustibles autorizadas por el Gobierno aumentaron un 8.88 % con respecto a la quincena anterior.
Entre los factores que conllevan a esta subida de los precios al consumidor también se encuentra la depreciación del peso frente al dólar estadounidense, que ha encarecido muchos productos importados, y el alza de tarifas de algunos servicios públicos como la electricidad.
El aumento de los precios en los alimentos y bebidas, en especial el de las tortillas y embutidos, fue la cifra que sorprendió a los analistas, con un incremento anual de 5.03%. De acuerdo con el experto Alejandro Saldaña, en entrevista para Univision Noticias, se esperaba ya un aumento considerable en los combustibles y las mercancías no alimentarias, pero no en alimentos de primera necesidad como las tortillas, imprescindible en la mesa de los mexicanos.
«El mercado esperaba una inflación fuerte en la primera quincena de este mes, pero el hecho de que haya superado las perspectivas podría traer consecuencias en las perspectivas para fin de año, de entre el 4% y el 5%, muy lejos de la meta del Banco de México del 3 %. Por esta razón el Banco de México podría reaccionar de una forma un poco más agresiva en sus tasas de interés», señaló.
A mediados del mes de noviembre, durante un recorrido que Univision Noticias realizó por un mercado de la Ciudad de México, diversos comerciantes declararon que el incremento de los precios de productos básicos ya comenzaba a sentirse, en especial en los de origen estadounidense.
“Podemos ver los efectos en el jitomate, que es un producto esencial en la casa y ya subió de precio. Nosotros lo tenemos en 30 pesos el kilo (1.47 dólares) y hace 10 días estaba a 20 pesos (.98 dólares). También ha aumentado el precio de los productos que normalmente nos envían de Estados Unidos como la manzana roja, amarilla, verde y la gala, también la uva y la pera”, señaló en noviembre Jesús Bautista a Univision Noticias.
México registró una inflación del 3.36 % en 2016, por encima de la meta del 3%.
En 2015 registró un 2.13 %, la más baja de los últimos años tras aumentar un 4.08 % en 2014 y un 3.97 % en 2013.