Impulsan la fotografía en el Istmo

*Como un espacio de comunión para las y los fotógrafos istmeños, que fomente la reunión y colaboración en equipo surge el Centro Fotográfico del Istmo, en Salina Cruz.

El imparcial

Como un espacio de comunión para las y los fotógrafos istmeños, que fomente la reunión y colaboración en equipo surge el Centro Fotográfico del Istmo, en Salina Cruz.

El proyecto, inaugurado hace unos meses por la artista visual Claudia Daowz pretende mostrar el trabajo de las y los fotógrafos de la región, así como impulsar la formación de nuevos talentos en la ciudad y alrededores.

En entrevista, la fundadora y directora del recinto, explica que en la región hay muchos fotógrafos, por lo que se busca compartir esas miradas, consideradas más profundas y que difieren de lo realizado por profesionales externos.

“Llevamos como cuatro meses trabajando; es un espacio donde se realizan exposiciones, talleres, proyección de películas en torno a la imagen y la fotografía”, añade sobre la labor del inmueble.

Asimismo, indica que el Centro Fotográfico del Istmo es el primer espacio de la región enfocado en la imagen, por lo que la labor de ella y los demás fotógrafos es de “picar piedra”.

“Crear un espacio especial para la fotografía, con todas las condiciones que debe tener una galería, es importante y es la primera en el Istmo, en Salina Cruz”, externa.

No obstante, reconoce que hay otros espacios e iniciativas con intenciones de promover el arte y cultura en la región.

Entre las intenciones del centro, están las de acercar más las personas “que amen la cultura, que amen aprender, conocer el trabajo de los fotógrafos istmeños”.

El Centro Fotográfico del Istmo es una iniciativa de la artista visual Claudia Daowz, quien por varios años se ha dedicado a la fotografía y que inicia y sostiene el proyecto con recursos propios. No obstante, prevé que otras personas o incluso instituciones se sumen al proyecto.

El Centro Fotográfico del Istmo se inauguró con una exposición de 18 fotógrafos istmeños, que ahora sigue su ruta de exhibición en Miguel Hidalgo. Hace tres semanas, albergó la muestra de Francisco Ramos, de Juchitán.

Asimismo, se estima que en próximas fechas expongan Luis Villalobos, Gustavo Silva, Ari Cruz, entre otros.

Hasta ahora, ha habido muy buena respuesta “porque estamos creando unión, convencida, en un espacio donde nos sentimos bien y cómodos”.

Cladia Daowz prevé que en un futuro también se exponga obra de artistas de otras latitudes distintas al Istmo y que mediante los talleres se anime a más mujeres a incursionar en la fotografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *