*Por el problema magisterial en Nejapa, el paso de la capital hacia el Istmo se mantuvo bloqueado por 48 horas.
NVI Noticias
La presión de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) se impuso -en gran parte- en el conflicto educativo que por un mes se vivió en el municipio de Nejapa de Madero, donde la plantilla de docentes del preescolar, primaria y secundaria había sido expulsada de la población, por no iniciar de manera puntual el ciclo escolar 2016-2017.
El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, informó que, producto de una mesa de diálogo en la que participó una representación de la disidencia magisterial, autoridades del municipio de Nejapa y del IEEPO, se acordó la creación de una nueva plantilla de profesores que será conformada de manera equitativa entre el modelo original del preescolar, la primaria y la secundaria -los mismos que fueron expulsados- y una comitiva designada por el Instituto.
“No se trata de ganar o perder. Estamos hablando de 500 alumnos los que se se encontraban afectados con la falta de clases. No tengo claro cuántos maestros de las dos partes sean asignados, no debemos perder el objetivo de lo que hacemos y es regresar a la vida académica en donde hay conflicto”, explicó.
500
Alumnos afectados en Nejapa.
28
Escuelas de la entidad
tienen problemas.
El conflicto de Nejapa se radicalizó cuando el pasado 10 de octubre los maestros que fueron expulsados de sus centros de trabajo por los padres de familia y el presidente municipal Alberto Quero, iniciaron un bloqueo de 48 horas de la carretera Transísmica que conduce al Istmo de Tehuantepec, hecho del que derivó la mesa de diálogo.
Fue el edil de esa población quien colocó los candados en los tres inmuebles educativos para evitar el ingreso de los disidentes del SNTE.
Escuelas en conflicto
Este caso es uno de los 28 que se encuentran activos en todo el estado y que tienen como común denominador el hartazgo de los padres de familia por la pérdida de clases que generan las manifestaciones convocadas por la Sección 22 del SNTE.
Esta cifra de escuelas representa el 0.2 por ciento de los 13 mil 384 inmuebles educativos de educación básica de las ocho regiones del estado, pese a ello Cervantes Ayala informó que las clases se desarrollan al 100 por ciento.