*Campesinos optan por cambiar sus cosechas
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) informó que más de 5 mil hectáreas se han visto afectadas por el atraso de las lluvias.
Rogelio Reyes Zavala, titular de la oficina regional de la Sedafpa, dijo que las zonas más afectadas se ubican en San Miguel Amatitlán, Guadalupe de Ramírez y San Juan Trujano, en donde estiman una pérdida de mil 500 hectáreas de siembra de maíz.
Detalló que en los distritos de Nochixtlán, Coixtlahuaca y la parte norte de Teposcolula, los campesinos le apuestan al temporal, por lo que con las lluvias tardías se han visto seriamente afectados en sus cosechas.
Durante la entrega de semilla de maíz a 200 productores de Huajuapan de León y Santiago Huajolotitlán, para la siembra del ciclo otoño-invierno, mencionó que en el Valle de Nochixtlán, ante la pérdida inminente de la cosecha de maíz, los productores optaron por la cebada como cultivo emergente.
«Otro de los factores que merman la producción de los granos básicos, es que alrededor de 20 mil hectáreas se han dejado de sembrar, ya que algunos campesinos abandonaron la tierra al emigrar en busca de mejores condiciones de vida. En su gran mayoría son productores de edad avanzada, quienes ya no pueden trabajar la tierra que en 1993 se encontraban activas», lamentó.
Reyes Zavala, subrayó que las autoridades impulsan proyectos fomentando el cultivo de pitaya y la fruticultura caducifolia, lo cual consiste en la siembra de durazno, manzana y pera, con los cuales se obtengan mejores ingresos.
Ante el cambio del temporal, recomendó a los productores revisar sus fechas de siembra con la Sagarpa, pues las que se establecieron después del 31 de julio, -en caso de un siniestro- ya no son sujetas al pago de seguro.