En dos horas cayó lo equivalente al 50 % de lo que llueve en septiembre en Oaxaca: Conagua

*Continuarán las precipitaciones en los próximos días

NVI Noticias

La lluvia que cayó el pasado lunes en Valles Centrales fue equivalente al 50 por ciento de precipitación pluvial acumulada durante septiembre, informó la comisión Nacional del Agua (Conagua).

Julio Salazar Farfán, meteorólogo del organismo operador Cuenca Pacífico Sur, detalló que en este mes en Valles Centrales la precipitación acumulada va de los 100 a 150 milímetros, pero lo registrado en dos horas del lunes fue de 65 milímetros.

Aunado al mal funcionamiento por el acumulamiento de basura de los canales y coladeras por las que circula el agua, las lluvias generaron inundaciones nunca vistas en distintos puntos de la capital, como en El Rosario donde algunos vehículos quedaron atrapados.

La serie de tormentas en Valles Centrales, hacia la cuenca del Papaloapan y Sierra Norte, ocurridas el lunes -explicó Salazar farfán- se debieron al paso de la onda tropical número 27 que actualmente está recorriendo las costas de la entidad, asociada a nubosidad o desprendimientos nubosos que genera zona de convergencia tropical. Se estima que en los siguientes días se mantendrán lluvias frecuentes.

“Estamos entrando en un mes bastante activo en cuanto al desarrollo de sistemas tropicales. También sabemos que septiembre es uno de los más lluviosos del año y se estima que en los próximos días continúen presentándose algunas lluvias como las ocurridas ayer. No en las mismas zonas, pero sí de manera frecuente”, destacó.

Durante la lluvia los ríos y arroyos como San Felipe, Salado y Atoyac alcanzaron su nivel máximo en las zonas bajas, lo que generó anegaciones en sus márgenes. Estos puntos tuvieron una avenida extraordinaria repentina horas después de la lluvia. Los afluentes alcanzaron 1.5 metros de su altura, detalló.

La presa Rompepicos, establecida para quitar velocidad a las avenidas del río que baja de San Felipe, ayer estaba en un 40 por ciento de capacidad y seguía en descenso.

En lo que respecta a la presa Benito Juárez, establecida en Jalapa del Marqués, indicó que se encuentra en el 102 por ciento de su capacidad, sin que esto represente algún tipo de riesgo para la población pues está en desfogue controlado.

“Se espera que de alguna manera continúe subiendo su nivel, pero también descargue agua a la cuenca de Tehuantepec. Actualmente no representa riesgo a la población porque existe bastante capacidad de esta cuenca”, subrayó. Por el contrario -apuntó- el nivel de agua garantiza dos ciclos agrícolas.

Activa SAPAO protocolo de supervisión emergente en Sistema de Alcantarillado

Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) han activado protocolo de supervisión emergente en el sistema sanitario, así lo informó el encargado del despacho de esta dependencia, Miguel Ángel Morales y Morales,.

El servidor público aseguró que como resultado de las intensas lluvias en la ciudad capital, la dependencia ha implementado este protocolo, el cual consiste en recorrer las principales colonias y el centro de la ciudad, para supervisar alcantarillas, rejillas pluviales y pozos de visita.

Se trabaja también en el desazolve del sistema de alcantarillado así como rejillas pluviales y pozos de visita y dicho esfuerzo, consiste en retirar de manera manual y con el apoyo de vactor, el lodo, piedras y basura que se acumulan en las bocas de tormenta a causa de las precipitaciones pluviales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *