*Hoy los gobiernos de Coahuila y el Gobierno Federal están obligados a decirnos y explicarnos qué pasó en El Patrocinio, quiénes son los responsables de esta masacre y más importante aún de quiénes son los restos localizados ahí”
Univision
La respiración de Oscar Sánchez Viesca es entrecortada, a la par de la entrevista sus pies caminan por encima de lo que hasta hoy es la fosa clandestina más grande de México; la de El Patrocinio, ubicada en el municipio de San Pedro de las Colonias, Coahuila.
Hasta ese lugar llegaron los pasos de Oscar Sánchez Viesca y Silvia Ortiz, ambos padres de Silvia Stephanie Sánchez Viesca Ortiz ‘Fanny’, a quien desaparecieron en la ciudad de Torreón, Coahuila, el 4 de noviembre de 2004. “Fanny” regresaba de un evento deportivo escolar cuando de pronto un grupo de hombres armados la subieron a una camioneta para posteriormente entregarla al grupo delictivo, Los Zetas.
Desde que ‘Fanny’ desapareció, Oscar y Silvia no han dejado de buscarla ni un solo día; por ello, junto con otras familias de desaparecidos de Coahuila, crearon el colectivo Víctimas por sus Derechos en Acción (Grupo Vida), instancia desde la cual han presionado a los gobiernos estatales y federales para emprender la búsqueda de todos los desaparecidos de este estado ubicado al norte de México. Sus presiones no solo están sobre los expedientes judiciales que, en muchos casos, están estancados sino también sobre las búsquedas de campo, pues a través de informantes anónimos han logrado saber que Coahuila es una gran fosa clandestina y que ahí, lamentablemente, pudieran estar muchos de los desaparecidos a los que buscan desde casi doce años.
“Nosotros desde hace más de un año hemos venido a este ejido de El Patrocinio, aquí ya hemos hecho 14 búsquedas de campo y hemos entregado a las autoridades muchísimos restos óseos… hemos denunciado el horror de este campo de exterminio y hasta un año después es que no están escuchando”, narra Oscar Sánchez Viesca, quien junto sus colegas de Grupo Vida están acompañando el trabajo que en El Patrocinio están realizando elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de Coahuila y peritos forenses de la Policía científica de la Procuraduría General de la República.
El Patrocinio es un ejido que por muchos años fue ocupado por Los Zetas para literalmente deshacerse de sus víctimas de múltiples y dolorosas maneras; en una extensión de aproximadamente dos kilómetros de largo y 80 metros de ancho se extendió el horror, ya que el canal de riego ubicado en la zona fue utilizado para verter los restos humanos que este grupo delictivo sin piedad deshizo durante años sin que ninguna autoridad se lo impidiera. En El Patrocinio, entre 2015 y 2016, se han encontrado 3 mil 500 restos humanos, 600 de ellos fueron localizados entre el 6 y 9 de octubre de este año.
“Los restos humanos que hemos encontrado aquí son pequeños porque la manera en que les arrebataban la vida a las personas que hasta aquí traían eran terribles… pero más terrible aún es saber que de los miles de restos encontrados serán muy pocos los que se puedan identificar porque gran parte de ellos están sumamente calcinados. Nosotros en Grupo Vida hemos exigido a las autoridades que todos estos restos se resguarden para que cuando los avances científicos nos permitan hallar en ellos ADN, podamos saber de quiénes son estos huesos hallados en El Patrocinio”, explicó Oscar Sánchez Viesca, quien a lo largo de los años ha tenido que volverse un experto forense porque ahora es mucho el tiempo en que con varillas, palos y picos escarba bajo la tierra en búsqueda de quienes fueron enterrados por los grupos delictivos que operan en el norte de México.
Buscar en la tierra y extraer de ella el horror para Oscar Sánchez Viesca es una acción sumamente dolorosa porque la búsqueda de ‘Fanny’ es inminentemente en vida pero la realidad de Coahuila y del país lo ha orillado a realizar este tipo de búsqueda en campo porque ahí pudiera estar su hija pero porque sabe que, lamentablemente, ahí están muchos de los mil 651 desaparecidos que de manera oficial se reconoce tiene Coahuila, aunque tanto Grupo Vida como Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Coahuila (FUUNDEC), ambos colectivos aseguran que son más de 2 mil personas las que han desaparecido en este estado.
El Patrocinio es la gran muestra del horror que por mucho tiempo se vivió en Coahuila, pues aquí en los últimos diez años se han localizado cerca de 15 mil restos humanos que no han sido identificados, así como también se tiene el conocimiento de que en fosas comunes que el gobierno coahuilense tiene bajo su resguardo se localizan 458 cuerpos que permaneces en calidad de desconocidos, tal y como lo ha denunciado FUUNDEC.
En medio del escándalo político por los actos de corrupción cometidos por las dos últimas administraciones estatales a cargo de los hermanos Rubén y Humberto Moreira, El Patrocinio emergió en Coahuila como una cruda y dolorosa verdad de la violencia que se toleró y solapó durante ambas administraciones priístas pero también se colocó en la luz pública por la lucha incansable de los familiares de los desaparecidos de Coahuila que en estos últimos años han hecho lo que el gobierno se ha negado a realizar: buscar a cada uno de sus desaparecidos.
Y así fue como en esta búsqueda se descubrió lo acontecido en El Patrocinio pero también lo que ha ocurrido en cientos de parajes de Coahuila donde la impunidad y la violencia despojó a miles de personas de su vida e identidad; sin embargo, la lucha de Grupo Vida, FUUNDEC pero sobre todo el empeño de Oscar y Silvia ha obligado a que las autoridades miren y reconozcan el horror que ellas mismas toleraron.
Hoy los gobiernos de Coahuila y el Gobierno Federal están obligados a decirnos y explicarnos qué pasó en El Patrocinio, quiénes son los responsables de esta masacre y más importante aún de quiénes son los restos localizados ahí, ya que cada uno de ellos, como con fuerza y amor asegura Oscar Sánchez Viesca, pertenecen a un ser humano que como ‘Fanny’ hoy es buscado por su familia con esperanza y sin descanso.