NVI Noticias
En el segundo día de la caravana migrante, algunos de sus integrantes siguen «estacionados» en esta población, en espera de reagruparse con los rezagados en el estado de Chiapas, quienes llegan a pie en pequeños grupos desde Arriaga.
Bajo un sol abrasador, los migrantes provenientes de Panamá, El Salvador, Honduras, Belice y Guatemala, descansan en la sombra del teatro al aire libre, el quiosco, la iglesia y en las banquetas de las casas alrededor del primer cuadro de la ciudad.
A diferencia del año pasado, los centroamericanos no reciben la ayuda de las autoridades, no hay para ellos alimentos ni agua. Solamente atención médica y medicamentos de los Servicios de Salud de Oaxaca que han atendido a personas desmayadas y una persona que tuvo un ataque epiléptico.
En esta población han hecho presencia las agrupaciones de Protección Civil Regional y el DIF que ofrece servicios lúdicos a los niños, la Policía Federal, el grupo de Auxilio Beta y la Comisión de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
Sólo un grupo de no más de cien migrantes se ha desprendido de la caravana estacionada en esta población de la zona oriente del Istmo, que como a las tres de la tarde llegaban a La Ventosa, y siguen su camino hacia la zona norte de la región. Al igual que las primeras caravanas, buscando llegar al norte del país.
Protección Civil regional calculó que en la tarde no había más de 1,500 personas descansando en el poblado tapanatepecano.
Algunos migrantes de la caravana calculan que en Chiapas están rezagados otros cuatro mil de sus compañeros, lo que sumaría seis mil la totalidad de sus integrantes.
La decisión de qué camino tomarán se haría la noche de este lunes y también si esperarán otro día para agruparse totalmente o dejarán la población este martes.
El presidente municipal, Rufo Soriano informó que el Ayuntamiento no cuenta con recursos para ofrecer ayuda a los migrantes, salvo los servicios sanitarios gratuitos y los inmuebles públicos en donde puedan resguardarse del sol.
El edil dijo que sólo tiene la esperanza de que el gobierno del estado pueda venir en su ayuda con los servicios que brindó a las caravanas anteriores como tanques de agua, cortes de cabello gratuito y los servicios del DIF estatal.
Protección Civil cuantificó que la parte de la caravana estacionada en Tapanatepec la conforman siete mujeres embarazadas, 358 niños, 342 mujeres, 677 hombres y nueve transgéneros.
El grupo Beta reportó que unos seis migrantes se han presentado voluntariamente para ser repatriados a sus lugares de origen.