*Unos 8 mil elementos de la Policía Preventiva, Vial y Auxiliar del estado desamparados, sin seguro ni los mínimos elementos para garantizar la seguridad de las y los oaxaqueños.
NSS Oaxaca
Los desfalcos cometidos durante el gobierno de Gabino Cué y su pandilla son la principal causa de que se hayan disparado los índices de inseguridad pública en Oaxaca, una entidad que anteriormente se ubicaba como una de las más seguras del país.
Y es que los elementos de las Policías Preventiva, Vial y de la Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial, no cuentan con los mínimos elementos para realizar su trabajo, lo que aprovecha la delincuencia en perjuicio de las y los oaxaqueños.
“La verdad, cuando llegan llamadas de auxilio o emergencia, los policías prefieren no actuar porque no cuentan con armas, municiones ni gasolina; tampoco tenemos seguridad social para nosotros y nuestras familias en caso de que algo nos llegue a suceder”, admiten en entrevista los integrantes de la Asociación Civil “Valor, Lealtad y Justicia”, integrada por uniformados de las diversas corporaciones.
Recuerdan que desde el primero de octubre del 2015 fue aprobado por ley el Fondo de Pensiones que nunca había tenido su gremio, pero en la actualidad permanecen desaparecidos 15 millones de pesos que les fueron descontando quincenalmente de sus salarios y hay casi 40 elementos que están a punto de jubilarse, con 30 años o más de servicio.
Explican además que aproximadamente otros 700 millones de pesos no han sido cubiertos por la federación y el estado para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a pesar de que la Secretaría de Seguridad Pública les descuenta quincenalmente la parte que corresponde a los trabajadores.
Peor aún, la aseguradora Qualitas y sus mañosos ajustadores han hecho tratos corruptos con el IMSS, para que cada que un policía llegue herido en cumplimiento de su deber sea catalogado bajo el término “apto para la vida, no apto para la función pública”, lo que va en detrimento de las liquidaciones monetarias y en la salud de los elementos.
“Hay compañeros que han perdido manos, brazos, piernas e incluso ojos; que han recibido impactos de bala en la cabeza y no han sido liquidados con el seguro de vida y gastos médicos de la empresa Qualitas, la cual, bajo el argumento de que el gobierno no ha pagado, dejó sin protección a todos los policías estatales de Oaxaca”.
El grupo de jubilados de las corporaciones de seguridad pública recurrió a la conformación de una asociación civil con el acta notarial A201609061725295288 aprobada por la Secretaría de Economía federal, por lo que se volvieron sujetos legales para defender y garantizar sus derechos humanos y laborales, ante el peligroso trabajo que desempeñan.
Caracterizados por su lealtad hacia las instituciones, lamentan que durante el sexenio de Gabino Cué se hayan cometido desfalcos y no se haya renovado la licencia colectiva para el uso y portación de armas de fuego, ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por lo que la mayoría de elementos portan pistolas o rifles viejos e inservibles, frente a una delincuencia que se muestra cada día más preparada y dotada de mejor armamento.
Los representantes de las diversas fuerzas de seguridad del estado señalan que dan el voto de confianza al nuevo gobierno encabezado por Alejandro Murat, pero exigen que se transparente el Fondo de Pensiones y las prestaciones de ley a las que tienen derecho, además de que sean dotados de los elementos necesarios para poder trabajar a favor de la ciudadanía.