*Solicitan atender el problema de límite de tierras como el que viven los pueblos ikoots de Santa María y San Mateo del Mar
El imparcial
Integrantes del Frente Único de Comunidades de Oaxaca (FUCO) que forman parte las organizaciones sociales, comuneros y autoridades municipales demandaron al Gobierno de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, atender los diversos conflictos sociales que viven los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec.
Explicaron que es urgente instalar una mesa de diálogo para que se atiendan situaciones de límites de tierras como el que viven los pueblos ikoots de Santa María y San Mateo del Mar, así como la amenaza de megaproyectos eólicos en terrenos de San Blas Atempa y Unión Hidalgo, sin olvidar la exigencia de los extrabajadores del Ingenio Azucarero de El Espinal y la asistencia social al pueblo indígena de San Dionisio del Mar.
El vocero de la organización Fuco, Emilio Montero Pérez dio a conocer que el Gobierno de Oaxaca debe atender las diversas situaciones que enfrentan los pueblos en sus comunidades ante diversos proyectos como los eólicos que lejos de brindar una economía social alta, lo único que han logrado es crear conflictos sociales.
Explicó que han tenido cuatro encuentros con el secretario de Gobierno de Oaxaca, Alejandro Avilés en los cuales se le ha explicado las limitantes que viven los ciudadanos por defender su tierra y territorio.
“Son un sinfín de conflictos intercomunitarios que viven los pueblos, por eso hacemos un exhorto y exigimos mesas de diálogo, que nos escuchen y los escuchen, que analicen y comprendan que no es una sola problemática sino muchas las que enfrentan los campesinos, pescadores, amas de casa, entre otros sectores a diario en su comunidad, necesitan ser atendidos con urgencia y respeto”, sostuvo.
Montero Pérez explicó que en el municipio de San Blas Atempa se vive un conflicto intersocial político entre comuneros y la Secretaría de la Defensa Nacional por la instalación de una subestación eléctrica en terrenos catalogados como reserva ecológica por usos y costumbres.
“La Sedena a como dé lugar quiere que la subestación se ubique en donde viven los animales endémicos y también las plantas de nuestra región zapoteca, inclusive nos ha dicho que estamos vinculados con la delincuencia organizada, no se trata de oponernos al desarrollo en Oaxaca pero sí exigimos respeto a nuestros pueblos y a nuestra gente”, resaltó.
Esta organización social surgió hace cuatro años en el estado de Oaxaca con la finalidad de crear una vinculación entre los pueblos indígenas y las autoridades del estado de Oaxaca y dar atención certera a sus demandas, la cual es coordinada por Antonino Morales.