*El gobernador del Banco Central de México, Agustín Carstens, en una comparecencia este miércoles ante el Senado, aseguró que la institución se vio en la necesidad de cambiar su orientación para defender la moneda ante las amenazas del presidente estadounidense por Twitter.
Univision
«General Motors está enviando su modelo Chevy Cruze fabricado en México a los concesionarios de Estados Unidos libre de impuestos en la frontera. ¡Háganlo en EEUU o paguen un gran impuesto fronterizo!», escribió en su cuenta personal de Twitter Donald Trump el 3 de enero, a escasos días de asumir la presidencia de Estados Unidos.
El mensaje, aparte de amenazar a las automotrices, propinaba un duro golpe al peso mexicano, que rompía la barrera de las 21 unidades por dólar estadounidense.
Así lo recordó este miércoles el gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, en una comparecencia ante el Senado, donde expuso los cambios de política monetaria que debió implantar la institución para defender a la moneda mexicana, que en la fecha estaba muy debilitada debido a los embates del mandatario por su red social favorita.
Carstens dijo que a comienzos del año el banco vendió 2,000 millones de dólares de reservas para sostener al peso, en una acción que tuvo poco efecto porque los mercados estaban muy volátiles y había mucha incertidumbre respecto a Trump.
«Lo voy a decir así, de una manera muy llana: con dos tuits que ya sabemos de quién (Trump), el efecto (de la venta de dólares) se desvaneció», dijo Carstens con una leve risa.
«Entonces fue allí precisamente donde pensamos que, en vez de usar moneda dura, como los dólares, sería mejor movernos a un esquema en el cual habría posibilidades de ofrecer coberturas sin quemar el parque», explicó.
El letal tuit de Trump fue parte de una fuerte retórica contra México que mantuvo durante la campaña, y antes y después de asumir, cuando siguió insistiendo en que el gobierno de Enrique Peña Nieto pagaría por un muro que planea construir en la frontera entre ambos países para frenar la inmigración y el narcotráfico.
Hubo momentos de fuerte tensión entre ambos gobiernos después de que Trump firmara un decreto para la construcción del muro, lo que derivó en la cancelación de una reunión prevista entre ambos mandatarios.
Además, Trump quiere renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, NAFTA en inglés) que es vital para México, lo que ha provocado incertidumbre en los mercados.
Poco a poco el peso mexicano se ha ido recuperando y Carstens dijo durante la comparecencia que aún está subvaluado luego de la fuerte recuperación que tuvo en marzo y que tiene espacio para apreciarse más.