*La falta de lluvia en la región de Jalapa del Marqués ha secado la presa y deja al descubierto la iglesia que se ubica en la parte más baja de la obra.
NVI Noticias
La sequía severa que enfrenta el Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca, obligó al cierre de la presa Benito Juárez, ubicada en Jalapa del Marqués, tres meses antes de lo históricamente establecido.
“Esto no había ocurrido en ningún año. Llevamos tres años que no nos llueve de manera regular. Es atípico. En el 2008 tuvimos un nivel bajo, pero ocurrió a finales de abril y no en febrero. Eso fue lo más cercano, pero está muy lejano a la situación que estamos viviendo ahorita”, dijo Arnulfo Ramírez Rojas, jefe del distrito de Riego 019 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En temporada normal la presa se cierra el 29 de mayo con un abasto superior al 50 por ciento; en esta ocasión el cierre se hizo el 12 de febrero con un almacenamiento del 14 por ciento.
El pasado viernes 10 de febrero el comité hidráulico, órgano colegiado de la Conagua en el que participan los usuarios de riego del distrito, acordó cerrar la presa a partir de las 08:00 horas del domingo 12 de febrero.
La determinación fue tomada debido a que, por bajo nivel, estaba vertiendo agua con azolve, además de que su aforo se había desplomado a niveles nunca antes registrados.
44 mil 466.6 hectáreas dependen de la presa
Mientras que al inicio del ciclo agrícola el aforo era de 30 litros por segundo, éste terminó en 25 litros por segundo.
“Ya no nos alcanzaba darle agua a todo el distrito de riego”, señaló Ramírez Rojas.
Al cierre, la presa se quedó con 104 mil 468 millones de metros cúbicos que representa el 14.5 por ciento de su capacidad.
Se tiene previsto que la extracción de agua se reactive el 1 de octubre, una vez concluida la temporada de lluvia prevista para el 29 de mayo.
Sin embargo -alertó- una temporada normal de lluvia no va a lograr la recuperación de la presa lo que coloca en alerta a los productores de la zona.
“Esta situación deberá de servir para tomar conciencia de que el agua se debe de cuidar y de que la infraestructura debe estar en buenas condiciones para que el agua no se pierda”, declaró.
Por lo pronto -agregó- la Conagua realizará una inversión importante en el revestimiento de los canales de riego, así mismo autorizó la perforación de pozos para abastecer el agua para el ganado y en algunos casos para riego.
El distrito de riego 019 del que dependen al menos 11 municipios de la zona, es abastecido por los escurrimientos de la Cuenca del Papaloapam de tal manera que -dijo- deben tomarse medidas de reforestación de suelos en la zona para atraer las lluvias.
Además de tener la condición de lluvia habría menor cantidad de azolve. “Tenemos que ver como influir en la parte de arriba para que la Cuenca que es la fábrica genere más agua y nosotros tengamos en la presa”, declaró.
Otra parte es el mejoramiento del uso del agua en las parcelas ya que en ocasiones ésta se deja perder.
Liberan perforación de pozos
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) se vio forzada a liberar las restricciones para la perforación de nuevos pozos de agua en la región y enfrentar la sequía que se ha prolongado por tres años.
La presa Presidente Benito Juárez de Jalapa del Marqués fue cerrada al registrar apenas 14% de su capacidad.
Durante la reunión con el director general del Organismo Cuenca-Pacifico Sur de la Conagua, César Alfonso Lagarda Lagarda, usuarios del distrito de riego 019 pidieron su apoyo para combatir el severo estiaje que ha provocado estragos en los cultivos.
Los damnificados
Juchitán, Comitancillo, El Espinal, Huilotepec, Ixtaltepec, San Blas Atempa, Xadani, Mixtequilla, Unión Hidalgo, Jalapa del Marqués y Tehuantepec
Según un decreto no estaba permitida la perforación de nuevas fuentes de abasto.
Debido a esta problemática, el gobierno federal decidió liberar la restricción, por lo que, a través de la Conagua, autoriza a los usuarios la perforación de nuevos pozos en sus parcelas, hogares o ciudades.
Lagarda Lagarda anunció el apoyo de maquinaria y la adquisición de equipo para la perforación de pozos. Anunció también la llegada de unas motobombas que permitirán hacer llegar la poca agua que tiene la presa a los lugares más lejanos dentro de la red para sobrellevar la falta de agua durante los próximos meses.
Asimismo, la Sagarpa y Firco ofrecieron apoyar a los ganaderos y productores agrícolas para mejorar el manejo de las diferentes siembras y tipos de ganado.