*En los últimos dos años, la plaga dañó miles de hectáreas de cultivo del sorgo
El imparcial
Autoridades y productores de sorgo implementarán acciones en el Programa Integral para el Control del Pulgón Amarillo 2917 para evitar la aparición y propagación de esta plaga que en los últimos dos años devastó los cultivos en el Istmo de Tehuantepec.
En el municipio de Santo Domingo Ingenio, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Lino Velázquez Morales, dio inicio con el programa a implementarse en el Istmo en el combate con la plaga del pulgón amarillo en los cultivos de sorgo.
Lino Velásquez informó que el programa estará coordinado entre la SAGARPA y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y los productores de sorgo, quienes iniciarán con las acciones de prevención y control de esta plaga que en pasados meses disminuyó de manera importante la producción del grano en esta región.
Velásquez Morales explicó que la estrategia se basa en dos etapas siendo el control biológico el más importante, toda vez que se basa en la liberación de insectos benéficos para disminuir la densidad de la población de la plaga, previo a la preparación de la tierra y la siembra.
El funcionario federal agregó que posteriormente, cuando los cultivos presenten un tiempo determinado, se realizará el control químico a través del uso de un insecticida que se llama “Imidacloprid”, autorizado por el SENASICA para el uso en cultivos de sorgo.
Lino Velázquez Morales dijo que esta estrategia impactará en más de 17 mil hectáreas que se encuentran distribuidas en 19 municipios de Istmo, que se dedican a la producción de sorgo.
Destacó que el principal objetivo de este programa es que se aumente la producción de sorgo al menos en 4 toneladas por hectárea, a fin que sea una actividad rentable para los campesinos.
Carlos Vásquez López, presidente del Consejo Estatal de Productores de Sorgo, reconoció el interés de las autoridades por controlar a tiempo el pulgón amarillo en sus cultivos y se eviten las afectaciones que en la temporada pasada se registraron y que lastimaron a muchas familias.
La plaga del pulgón amarillo, es un insecto procedente de África e ingresó a territorio mexicano en el 2015 por Tamaulipas, y se ha registrado en Guerrero y Michoacán y actualmente en el Istmo de Tehuantepec.
En la región del Istmo de Tehuantepec se siembra alrededor de 20 mil hectáreas de sorgo con una producción de 40 mil toneladas para su venta en territorio nacional. Es el grano más cultivado actualmente en esta región.
En el 2015, la plaga acabó con el 100 por ciento del cultivo del sorgo en esta región.