*Líos políticos pueden derivar en sociales ante omisión de autoridades, considera PRD
NSS Oaxaca
Luego de los hechos violentos en la comunidad indígena de San Juan Juquila, Mixes, la comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo urgió ayer a la Secretaría General de Gobierno (Segego) a mediar y encontrar una salida pacífica y urgente a la problemática.
Horacio Antonio Mendoza, presidente de la comisión en la LXIII Legislatura recordó que habitantes de la agencia de Guadalupe Victoria, demandaba participar durante las elecciones de autoridad municipal, lo cual se combinó con un problema agrario, situación que derivó en la muerte de un menor de edad y un gran número de desplazados.
San Juan Juquila, Mixes es una de las 17 elecciones bajo el Sistema Normativo Interno que no fueron validados por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), por lo que el Gobierno estatal deberá enviar a un Administrador.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) alertó sobre el crecimiento de la molestia ciudadana en varios municipios en donde la comunidad rechaza la imposición de administradores.
“Santiago Xiacuí, Ixtlán de Juárez y otros más son conflictos post electorales que pueden detonar una problemática social o incluso agraria como se ha visto y que debe ser atendida a la brevedad para evitar muertes o confrontaciones violentas”, enfatizó.
Antonio Mendoza reiteró que se deben generar las condiciones para canalizar la inconformidad de la gente, pero sin cargas partidistas o electorales, dado que son procesos de elección que no concluyeron.
“Desde el Congreso del Estado estamos contribuyendo a construir los puentes de diálogo entre las partes y encontrar la solución en un tiempo menor a los 90 días y sea verdaderamente el pueblo quien elija a su autoridad”, afirmó.
El Estado como la Defensoría de Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, son quienes están obligados a garantizar y proporcionar el acceso a los diversos servicios como alimentación, vivienda y seguridad a los habitantes de las comunidades con conflictos post electorales, destacó.