NVI Noticias
A marchas forzadas, de día y de noche, los trabajadores avanzan en la construcción del aeropuerto comercial del Istmo de Tehuantepec, en las instalaciones de la Base Aérea número 2 de Ciudad Ixtepec, para que el nuevo gobierno estatal pueda inaugurar la obra en los primeros días del 2017, tal y como se tiene planeado, con la presencia del Presidente de la República.
Actualmente, los trabajos en la terminal aérea presentan un avance del 80 por ciento. Los trabajadores permanecen en la carretera Panamericana realizando trabajos de ampliación de la entrada a la Base Aérea, así como la construcción de una nueva torre de control, la rehabilitación de la planta de combustible, reconstrucción de la terminal, habilitación de franjas de seguridad, estacionamiento y pistas de aterrizaje.
El responsable de inyectar directamente el recurso en el aeropuerto es la Secretaría de Hacienda (SHCP), por lo que todo el flujo de capital estuvo en manos de la Federación, no del gobierno del estado, por lo que la conclusión se está cumpliendo de acuerdo a lo planificado.
La demanda de un aeropuerto en la región istmeña data de los años 70; pero al paso del tiempo y con el auge industrial que ha tenido la zona, dicha demanda ha ido en aumento.
De acuerdo a los archivos históricos de la Fuerza Aérea Mexicana, de 1950 a 1955 la base de Ixtepec cambió de denominación, se convirtió en Base Aérea Militar (BAM) de Ixtepec. Después, en agosto de 1955 a 1962 se denominó Base Aérea Militar de Ciudad Ixtepec .
La BAM número 2 se construyó durante la Segunda Guerra Mundial junto con otra ubicada en la Isla de Cozumel en Quintana Roo. Al finalizar la guerra, el campo militar fue adquirido por la compañía Mexicana de Aviación (1945-1949).
Debido a la lejanía y la falta de una adecuada vía de comunicación con los pueblos del Istmo, la compañía Mexicana de Aviación e Industrias y Terrenos S. A., quienes administraban el aeropuerto civil, el primero de abril de 1949 suspendieron sus operaciones y nuevamente las instalaciones pasaron al gobierno federal.
La creación de un aeropuerto en el Istmo de Tehuantepec es de suma importancia, porque en este 2017 se reactivará de manera formal el proyecto federal de Zona Económica Especial, además de que se reducirá el tiempo de los viajes a la capital del país, así como la inversión en dinero y se dará un gran impulso al corazón comercial de la región istmeña.
En torno a esta nueva obra, se han desatado diversos enfrentamientos entre trabajadores de acarreo de material, toda vez que diversas organizaciones han reclamado una mayor asignación de viajes para el traslado del material.
De acuerdo al Estudio del Análisis Costo Beneficio del Aeropuerto de Ixtepec, Oaxaca, la obra constituye el Compromiso Presidencial CG-210. Se busca, detalla el documento, impulsar el desarrollo de la zona del Istmo de Tehuantepec y la expansión de fuentes productivas existentes y futuras de la zona.
La zona de influencia del proyecto comprende 12 municipios del Estado de Oaxaca, 3 de los cuales comprenden la zona metropolitana de Tehuantepec (Salina Cruz, Tehuantepec y San Blas Atempa).
El predio que alberga las instalaciones de la Base Aérea tiene una superficie total de 598 Hectáreas y una pista de 60 m x 2,330 m, cuenta con gran número de instalaciones militares de la Fuerza Aérea Mexicana como son: plataformas para aeronaves, hangares, cuarteles, centro meteorológico, radares, talleres, hospital, alojamiento y educación del personal y familiares.
Se tienen registros de que mientras operó la terminal aérea comercial en Ciudad Ixtepec –hasta el año 2000– se tuvo una demanda de 22 mil 942 pasajeros anuales con mil 276 operaciones en el aeropuerto. Los vuelos eran operados por la empresa Aeromar.